Sección: B
Primera Clase: en esta se discutió el acuerdo de aprendizaje del curo finanzas e impuesto el cual esta compuesto de la siguiente manera:
SOCIALIZACIÒN DE CONOCIMIENTOS
EXPOSICIÒN
TALLER
BLOG: e- portafolio digitalizado.
De igual manera se seleccionaron los equipos de exposición que a lo largo del semestre desarrollaran los temas de la materia estos están divididos en VIII unidades, estos son:
UNIDAD I: FINANZAS
UNIDAD II: FINANZAS PUBLICAS
UNIDAD III: INGRESO PÙBLICO Y GESTIÒN TRIBUTARIA
UNIDAD IV: IMPUESTOS
UNIDAD V: GASTO PÙBLICO
UNIDAD VI: FINANZAS PRIBADAS
UNIDAD VII: FUENTES DE FINANCIAMIENTO (Financiamiento Básico)
UNIDAD VIII: EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA.
Caracas 18 de julio de 2013
Segunda Clase: en esta se dio un pequeño resumen de todas las unidades antes mencionadas nosotros como equipo Nª5 tuvimos una confusión e investigamos algunos puntos importantes que a continuación mencionaremos.
Base
Legal Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela y la Ley del
BancoCentral de Venezuela
Autonomía: Capacidad para
darse normas a uno mismo sininfluencia de presiones externas o internas.
Art 318 Const. BCV, Persona
Jurídica de derecho público conautonomía para formulación y ejercicio de
políticas de sucompetencia.
Art. 320 BCV en ejercicio de
sus funciones no estará subordinada la directiva del poder ejecutivo, no podrá
convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias
Art.321 Se establecerá por
ley un fondo de estabilización macroeconómica para garantizar la estabilidad de
los gastos del Estado a nivel Municipal, Regional y Nacional, ante las
fluctuaciones de los ingresos ordinarios.
Art. 1 “...Ley del Banco
Central. El Banco Central es una persona jurídica de derecho público, de rango
constitucional de naturaleza única con plena capacidad pública y privada,
integrante del Poder Público Nacional.
Art.2. “...El Banco Central
es autónomo para la formulación y el ejercicio de las políticas de su
competencia, y ejerce sus funciones en coordinación con la política económica
general, para alcanzar los objetivos. No está subordinado a directrices del
Poder Ejecutivo.
Art. 3. “...Su patrimonio
está formado por el capital inicial, Fondo General de Reserva, utilidades no
distribuidas y cualquier cuenta patrimonial. “El patrimonio del Banco Central
de Venezuela es Inalienable
El
Banco Central de Venezuela (BCV)
es persona jurídica de
derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las
políticas de su competencia. Es el responsable y principal autoridad económica
que debe velar por la estabilidad monetaria y de precios del país. Es el único
autorizado para emitir la moneda de curso legal del país. Tiene rango
constitucional desde la Constitución de 1999 en ella se reconoce su carácter
autónomo e independiente de las políticas del gobierno nacional.
A raíz del nuevo marco legal
que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
el Banco Central de Venezuela fue definido con mucha precisión en términos de
su naturaleza, objeto, composición y funciones. De igual manera, se derivaron
adaptaciones de otros elementos importantes relativos al proceso de adopción de
decisiones y al modelo de organización y funcionamiento que se corresponden con
las obligaciones, objetivos y responsabilidades del Estado en su concepción
democrática y de garante del bienestar de los ciudadanos.
Características
del Banco Central de Venezuela.
1- Concede créditos al
Gobierno para solucionar deficiencias transitorias de tesorería, desarrollando
funciones de Agente Financiero del Gobierno.
2- Presta auxilio a Bancos
en situación de precaria liquidez.
3- Fija las tasas máximas de
interese de activos y pasivos.
4- Ejerce derechos y cumple
obligaciones correspondientes a Venezuela en el Fondo Monetario Internacional.
Funciones:
Para el adecuado cumplimiento de su
objetivo, el Banco Central de Venezuela tendrá a su cargo las siguientes
funciones:
Formular y ejecutar la
política monetaria.
Participar en el diseño y
ejecutar la política cambiaria.
Regular el crédito y las
tasas de interés del sistema financiero.
Regular la moneda y promover
la adecuada liquidez del sistema financiero.
Centralizar y administrar
las reservas monetarias internacionales de la República.
Estimar el Nivel Adecuado de
las Reservas Internacionales de la República.
Participar en el mercado de
divisas y ejercer la vigilancia y regulación del mismo, en los términos en que
convenga con el Ejecutivo Nacional.
Velar por el correcto
funcionamiento del sistema de pagos del país y establecer sus normas de
operación.
Ejercer, con carácter
exclusivo, la facultad de emitir especies monetarias.
Asesorar a los poderes
públicos nacionales en materia de su competencia.
Ejercer los derechos y
asumir las obligaciones de la República en el Fondo Monetario Internacional,
según lo previsto en los acuerdos correspondientes y en la ley.
Participar, regular y
efectuar operaciones en el mercado del oro.
Compilar y publicar las
principales estadísticas económicas, monetarias, financieras, cambiarias, de
precios y balanza de pagos.
Efectuar las demás
operaciones y servicios propios de la banca central, de acuerdo con la ley.
También
investigamos varios concepto de la unidad numero uno relacionados a las
finanzas y estos son:
CONCEPTO DE FINANZAS
Las finanzas son las actividades relacionadas
con el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o
Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.
CONCEPTOS CLAVES EN LAS FINANZAS
* Riesgo y beneficio: Los inversores actúan en
los diferentes mercados intentando obtener el mayor rendimiento para su dinero
a la vez que pretenden minimizar el riesgo de su inversión.
*
El valor del dinero en el tiempo: Ante la misma cantidad de dinero, un inversor
prefiere disponer de ella en el presente que en el futuro. Por ello, el
transvase intertemporal de dinero cuenta con un factor de descuento (si
intercambiamos renta futura por capital presente, por ejemplo, en un préstamo
hipotecario), o con una rentabilidad (si ìntercambiamos renta presente por
renta futura, por ejemplo, en un plan de pensiones) * La relación entre
liquidez e inversión: La necesidad de contar con dinero líquido tanto para el
intercambio por bienes y servicios como para realizar una inversión hace que el
mercado de la mercancía-dinero tenga su propia oferta y demanda, y sus propios
costes y precios. * Costes de oportunidad: Hace referencia al sacrificio que
debe hacer cualquier agente que participe en un mercado al decidir prescindir
de un consumo o de una inversión para emplear sus recursos, siendo estos por
definición escasos, en otro proyecto. * Apalancamiento: Como concepto general
hace referencia a la acción de emplear el endeudamiento para financiar una
inversión. El apalancamiento financiero hace referencia a la inversión
procedente del endeudamiento, que repercute en los costes fijos de la empresa.
Esta deuda genera un costo financiero.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
* Las Finanzas Públicas: * Las Finanzas Públicas
constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y
característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual
obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción.
*
Las Finanzas Privadas: * Están relacionadas con las funciones de las empresas
privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la
óptima productividad para la maximización de las ganancia.
COMPOSICION DE LAS FINANZAS
Las
finanzas están compuestas por tres aspectos financieros:
*
Mercados de dinero y de capitales: En esta área se debe tener el
conocimiento...de la economía en forma general, es decir, saber identificar los
factores que apoyan y afectan a la economía. Igualmente se conocen las
herramientas utilizadas por parte de las instituciones financieras para
controlar el mercado de dinero.
*
Inversiones: Las inversiones se encuentran estrechamente relacionadas con las
finanzas, ya que está involucrada con el manejo que se le da al dinero.
Determina cómo asignar los recursos de una manera eficiente.
*
Administración financiera:
Esta área tiene como objetivo la expansión del
dinero y se ocupa de cómo manejar adecuadamente las ventas y los gastos para
obtener una buena rentabilidad. Se centra en dos aspectos importantes de los
recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez.
El objetivo principal
de las finanzas, teóricamente, es el de ayudar a las personas físicas o
jurídicas a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas
financieras para lograr una correcta optimización de los recursos.
Igualmente existen
muchos factores que pueden afectar o beneficiar las decisiones que se toman con
respecto al manejo del dinero, como factores micro-económicos o culturales.
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS
Objetivos
de las Finanzas. 1. Rentabilizar la empresa y maximizar las Ganancias. 2.
Desarrollar de manera eficiente las actividades de custodia, control, manejo y
desembolso de fondos, valores y documentos negociables que administra la
empresa. 3. Efectua los registros contables y estados financieros referentes a
los recursos económicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las
operaciones financieras de la empresa. 4. Realiza la clasificación,
distribución de manera eficaz y oportuna del pago de todo el personal que
labora en la empresa.
CARACTERISTICAS DE LAS FINANZAS
El
administrador es una persona muy importante para nuestra empresa, ya que entre
sus principales funciones se encuentran:
Obtener
los recursos Tener una escala de preferencia Ver si nuestros ingresos o los
ingresos de la empresa, son suficientes para poder satisfacer la necesidad. Si
no tenemos los suficientes recursos económicos, el administrador financiero
analizara la situación para indicarnos cuanto pediremos prestado. Comprar los
satisfactores Obtener un lucro Evitar gastos innecesarios Canalizar y analizar
las necesidades de una empres.